Formación continua para trabajadores/as en activo

La formación continua para trabajadores ocupados tiene por objeto ofrecerles una formación que afronte los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, las necesidades de adaptación a los cambios en el sistema productivo y las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el ejercicio cualificado de las diferentes profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.

La oferta tiene que atender las necesidades no cubiertas por la formación programada por las empresas, y se tiene que desarrollar de manera complementaria a esta mediante programas de formación que incluyan acciones formativas que respondan a necesidades de carácter tanto sectorial como transversal, así como las específicas de las personas trabajadoras del régimen de autónomos y de la economía social. También tiene que facilitar la obtención de certificados de profesionalidad y del reconocimiento efectivo de las competencias adquiridas por la experiencia laboral.

El Consorcio impulsa y gestiona programas de formación, tanto sectoriales como transversales, y otros programas de cualificación profesional como la acreditación de competencias profesionales o las acciones de apoyo a la formación.

  • Programas de formación de carácter transversal
    Están constituidos por acciones formativas dirigidas a la obtención de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica para dar respuesta a las tendencias identificadas y favorecer la empleabilidad y la movilidad intersectorial de los trabajadores.
  • Programas de formación de carácter sectorial 
    Están constituidos por acciones formativas dirigidas a la formación de las personas trabajadoras con el fin de desarrollar formación de interés general para un determinado sector y para satisfacer necesidades específicas de formación del mismo.
  • Programas de cualificación y reconocimiento profesional
    Hacen referencia a los procesos que evalúan y acreditan las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral, los procesos de acreditación de competencias.
Treballadors

Si actualmente estás trabajando (a pesar de que también puedes participar si te encuentras en situación de desempleo), aquí encontrarás cursos de actualización para mejorar tus competencias profesionales dirigidos directamente a ti, a tus necesidades, y no a tu empresa directamente, desde la vertiente de la Formación Profesional para el Empleo.

  1. Cursos presenciales (por toda Cataluña)
  2. Cursos de teleformación (on-line)
  3. Cursos mixtos (dónde como mínimo el 20% de las horas son presenciales)

Transversales. Son cursos con contenidos que pueden ser aplicables además de un sector, independientemente de en qué estés trabajando. Encontrarás cursos de los siguientes subapartados, como los siguientes ejemplos:

  1. Otras acciones de carácter transversal (Formador de formadores)
  2. Aplicaciones informáticas (Autocad 3D o Herramientas Google)
  3. Autónomos (Autónomos, como gestionar los impuestos o Fomento y promoción del trabajo autónomo)
  4. Economía social (Funciones y responsabilidades del Consejo rector o Integración del trabajador como socio)
  5. Gestión contable, económica, financiera y de RRHH (Gestión integrada de *RRHH o Fuentes de financiación para las empresas)
  6. Habilidades interpersonales o directivas (Herramientas para la mediación o Neuroliderazgo)
  7. Idiomas (Francés C.1.B o Chino B.1.A)
  8. Seguridad y salud laboral (Prevención de incendios o Gestión medioambiental)
    TIC 4.0 (Big Data II o Cloudera Desarrollo con Spark y Hadoop)

Sectoriales.Son cursos dirigidos a reciclar tus competencias en un sector en concreto: Puedes encontrar cursos de los siguientes ámbitos sectoriales:

  1. Agroalimentario (Jardinería vertical o Bollería creativa)
  2. Otros servicios e industrias afines (Adobe Photoshop o Diseño y programación de aplicaciones multimedia)
  3. Comercio (Community manager o Gestión y Control del aprovisionamiento)
  4. Construcción (TPC Específica por oficio o Rehabilitación energética de edificios)
  5. Educación y formación (Atención a la diversidad: autismo o Plataformas e-learning)
  6. Metal (Domótica o Automatización programable II)
  7. Química (Atmósferas explosivas o Proceso de transformación de plásticos y composites)
  8. Sanidad (Atención enfermera al paciente oncológico o Calidad y seguridad de los pacientes)
  9. Servicios a colectivos y a las personas((Aspirante a escolta privado o Peluquería y Barbería)
  10. Servicios financieros, administrativos y seguros (Análisis de balances o  Impuesto sobre sociedades)
  11. Transportes. Comunicaciones y mar (Transporte por carretera: CAP renovación o Conducción eficiente)
  12. Textil, calzado y piel (Estampación digital textil o Patronaje por ordenador)
  13. Turismo, hostelería y juego (Herramientas para el guía turístico o Gestión de pisos y limpieza en alojamientos)

¿Quizás tienes muchos años de experiencia trabajando pero no tienes formación reconocida en el respeto?

Para compensar este tipo de carencias, desde el ámbito laboral se crearon los este tipos de documentos oficiales que acreditan las competencias profesionales y garantizan que la persona que lo obtiene tiene los conocimientos, las habilidades y las aptitudes para desarrollar una actividad laboral de acuerdo con las exigencias del mercado de trabajo.

Estos cursos tienen menos durada que la FP Inicial (CGM o CGS), es formación modulable, capitalitzable y reconocida a nivel europeo, con pasarelas para seguirte formando si te interesara.

Cada certificado de profesionalidad acredita una calificación profesional del Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales, aunque, de manera excepcional, puede haber certificado que acrediten sólo una parte de la calificación.  Más información aquí.

Todos los certificados de profesionalidad incluyen un módulo de formación práctica en centros de trabajo. La superación de este módulo de prácticas es imprescindible para obtener el certificado de profesionalidad, si bien hay la opción de obtener la exención de este módulo.

Si estás al paro, te interesa este tipo de formación especialmente. En este caso, consulta la web del Servicio Catalán de Empleo (SOC).

 

  • Diplomas de asistencia y aprovechamiento

Como te hemos explicado, las acciones formativas subvencionadas por Consorcio pueden estar orientadas a la obtención de un certificado de profesionalidad o basarse en una de las especialidades propias incluidas en el Catálogo de acciones formativas.

El Catálogo se actualiza periódicamente, con ayuda de los agentes sociales y de las entidades expertas en el sector, por lo tanto de dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Son cursos concretos dirigidos a tu reciclaje a lo largo de la vida.

Cuando realizas formación incluida dentro de los Programas subvencionados por el Consorcio,  tieso derecho a recibir, por parte del centro de formación, un diploma de asistencia y/o un certificado de aprovechamiento. El certificado de asistencia se emite siempre y cuando hayas asistido al 75 % de las horas lectivas, en el caso de la formación presencial, o hayas realizado un mínimo de un 75 % de los controles de aprendizaje, en el caso de la formación online (teleformación). Así mismo, si obtienes una evaluación positiva, tendrás derecho a un certificado de aprovechamiento.

  • Diplomas de formación conducente a Certificación Oficial

Muchos de nuestros cursos, más allá del certificado de asistencia o aprovechamiento que te acabamos de explicar, son conducentes a una Certificación Oficial, que viene regulada por norma.

¿Qué? Tenemos ejemplos de todo tipos: Cursos de Idiomas que responden al MERC (Marco Europeo Común de las Lenguas), TIC de fabricantes concretos (como Oráculo o MOS) u otros más sectoriales, como Manipulador de productos fitosanitarios u Operador de plataformas móviles de personal (PEMP) y muchos más.

Puedes realizar cursos totalmente subvencionados por todo Cataluña a los centros de las entidades beneficiarias o a los centros propios del SOC (CIFOs)